Puedo ser un emprendedor?. Claves para desarrollar una autoestima sana y emprender.
Me encantaría que este espacio se
convierta en un campo fértil de intercambio de ideas y experiencias, por eso te agradezco si podés dejar tus
comentarios a este blog o a mi mail de contacto. info@tonicaonline.com.ar
Si bien en los blogs anteriores desarrollamos estrategias y tips para aprender a descubrir, desarrollar y desplegar tu espíritu emprendedor, y conectarlo con las ventanas de oportunidades de innovación que nos dejara como legado el humanista de la economía Peter Drucker, es muy posible te digas y muchas veces escucho: "yo no sirvo para emprender", "esto no es para mí" y así matamos nuestras posibilidades.
Por eso, hoy vamos a compartir
un tema, que no sólo nos afecta como
emprendedores, sino como personas: la AUTO-ESTIMA.
La AUTO-ESTIMA es la imagen que tenemos de nosotros mismos y cómo
nos sentimos con esa imagen. Esa imagen que fuimos construyendo, muchas veces está afectada por opiniones
ajenas que hacen que nos miremos con los lentes empañados, devolviéndonos una imagen desdibujada de lo que podemos llegar a ser.
¿Y por qué es importante la
auto-estima y porqué está relacionada con los emprendimientos?. Porque en base a ella determinamos nuestras ELECCIONES y, en consecuencia, nuestro futuro. Si tenemos
una autoestima sana seguramente nos relacionaremos con gente, elegiremos
caminos y proyectos que permitan superarnos. Caso contrario, desarrollaremos relaciones que no aportan a nuestras vidas, tomaremos
decisiones que nos mantengan como
“escondidos”, y no nos atreveremos a salir a la luz. Y así matamos nuestros
sueños.
En su libro “Los 6 pilares de la autoestima” de
Nataniel Branden, amplió mi concepto sobre este tema tan esencial. Según este
destacado profesional, la autoestima se compone de dos elementos fundamentales:
ü La
confianza en nuestra propia mente de alcanzar los desafíos.
ü La
confianza en nuestro derecho a triunfar y ser felices.
Cuando lo leí, vino a mi mente el
comentario de una participante de las I Jornadas Jóvenes en las que participé
como oradora, quien dijo:
“Tengo más miedo que me vaya bien, que mal, por eso no emprendo o cuando
lo hice quedé a mitad de camino. Vengo de una familia muy humilde, me siento
culpable cuando lo logro. ”
Aunque parezca contradictorio,
conozco muchas historias como ésta. Por eso recomiendo ser muy cuidadosos con
las palabras que usamos hacia nosotros y
cuando nos relacionamos con los demás, y
fundamentalmente, con nuestros hijos y alumnos, o con aquellas personas en las
que debemos ser ejemplo, ya que podemos estar matando prematuramente a
potenciales emprendedores porque erosionamos su autoestima. Resignifiquemos
nuestro rol.
Para construir tu AUTOESTIMA comparto 5 tips:
- · PONETE AL VOLANTE: de tu vida. Nadie lo puede hacer por vos. Como una vez leí en un dicho: "escribí tu propia historia sin que nadie te sostenga el lápiz". La mariposita de emprender te revolotea en el estómago? Tomá acciones. Capacitate, investigá, conectate con personas que ya hayan transitado el camino, participá de encuentros de emprendedores, inspirate en historias. Vos sabrás. El camino se hace al andar. Hoy está todo al alcance de la mano. Vencé al miedo accionando. Sos protagonista. Es tu vida. Nadie lo hará por vos. Y verás cómo se van conectando los puntos.
- SOS MARAVILLOSAMENTE ÚNICO: no te compares con nadie. Si bien podemos encontrar historias de otros emprendedores que son aire fresco para inspirarnos, cada historia es única. Pensemos en lo que tenemos, no en lo que nos falta.
- · TALENTOS: identificalos y apóyate en ellos. Generalmente tenemos una visión muy limitada de todos nuestros talentos. Cómo sos inteligente?.(te recomiendo leas sobre las inteligencias múltiples de Howard Gardner). Cómo podés combinar talentos?. Recordá feedbacks positivos, premios, buenas notas, comentarios, mails, felicitaciones, fotos, medallas, premios, etc. Como sugiere en el libro Confianza Total. Armá un rincón de logros!. Escríbe no menos de 100 logros o situaciones en las que te sentiste feliz con ellos. Te vas a sorprender Esta muy bien ser conscientes de en nuestras fortalezas y sentirnos firmemente seguros de ellas. Nuestros talentos no son fijos, a medida que vamos teniendo nuevos conocimientos y experiencias vamos descubriendo y desarrollando otros. O quien nació para ser "community manager"?.
- REINVENTA-TE como los árboles, soltá las hojas viejas y da lugar a las nuevas ideas que permitan desarrollarte. Los errores son parte del aprendizaje. Soltalos. Escribí: qué aprendí?. Ser emprendedor es un proceso constante de tropiezos y el envión para iniciar nuevos desafíos más fortalecidos
- · PALABRAS POSITIVAS (hacia vos y los demás). Con nuestras palabras construímos nuestro destino y también afectamos al de los demás. Diseñamos futuro. Determiná qué palabras querés respirar. Rodeate de ellas. En tu móvil, oficina, negocio, comedor diario. "Despersonalizá" los errores o cuestiones negativas. Nadie "es",..tiene actitudes y puede cambiar su realidad si así lo elige.
- DECLARÁ ALCANZAR TUS OBJETIVOS imagínalos ya realizados. Las declaraciones generan nuevas realidades si tenemos la capacidad de llevarlas a la acción, comprometiéndonos con su cumplimiento. Sólo vos tenés la autoridad para declarar qué elegís para tu vida. Escríbelos. Está comprobado que las personas que escriben sus objetivos tienen más probabilidad de cumplirlos. Ponelos en el fondo de pantalla de tu celular, en tu computador, en una pizarra en tu escritorio. Cada uno elegirá el método que le resulte más efectivo para tenerlos presente. Todos los días hacé algo por tu meta, pasito a paso. Lograr todos los días pequeños avances te darán energía, mejorando tu autoestima, y así ir por lo que querés.
Muchos de ustedes se preguntarán ¿Puedo ser un emprendedor? Te invito a que cambies la pregunta por la declaración: “Elijo ser un emprendedor”. Sólo tienes que elegirlo y con disciplina y entusiasmo trabajar para lograrlo.
¿Qué esperás para dar el primer
paso?. Que tengas una excelente semana!. Hasta la próxima.