Prefiero hablar de los recorridos, que me llevaron a ser quien soy. Nací en Bigand, un pueblo entusiasta de la provincia de Santa Fe, del que mamé valores, formas de ser, y hacer.Mi trayectoria profesional es fruto de amalgamar mi pasión por “lo numérico” y mi motivación por “lo humano”. En la Economía, puedo abrazarlas.
En el ámbito corporativo, me desempeñé en Gerencias de Riesgo y de Crédito, en los sectores financiero y agroindustrial, convirtiéndome en experta en evaluar y diagnosticar empresas de diferentes actividades, logrando estándares muy superiores a la media del mercado.
Mi especialidad es el diseño y la implementación de soluciones financieras para potenciar ventas, lo que me permitió desarrollar un fuerte expertise en la construcción de entornos de confianza interna y en la cadena de valor, que hoy despliego como consultora.
Como mamá y profesional de las Ciencias Económicas, desde hace algunos años la vocación educativa comenzó a sonar más fuerte, y participo como conferencista en empresas privadas, instituciones gubernamentales, sectoriales y ONGs, inspirando, a personas y equipos, a emprender cambios y negocios que les permitan desarrollar pasión, sentido y resultados.
Este nuevo recorrido que disfruto dio nacimiento a Tónica, generando contenidos en mi blog y en medios digitales, como en la Sección “Para pensar” de la web de Salvador Di Stéfano. Además, colaboro frecuentemente en otros medios y sitios especializados de Argentina, tanto gráficos como radio, televisión, y también en las redes sociales.
En mi recorrido académico, enmarqué los siguientes diplomas: Contadora Pública Nacional(UNR), Programa en Dirección Gerencial (Univ. Austral), Posgrado en Agronegocios y Alimentos (UBA) y Diplomatura en Comercio Exterior (Univ. Siglo XXI).
Me declaro eterna aprendiente. Estoy cursando mi último año para lograr la certificación como Coach Ontológico Profesional, con programas avalados internacionalmente por la FICOP.
En el ámbito corporativo, me desempeñé en Gerencias de Riesgo y de Crédito, en los sectores financiero y agroindustrial, convirtiéndome en experta en evaluar y diagnosticar empresas de diferentes actividades, logrando estándares muy superiores a la media del mercado.
Me declaro eterna aprendiente. Estoy cursando mi último año para lograr la certificación como Coach Ontológico Profesional, con programas avalados internacionalmente por la FICOP.
Si te interesa - LEER MAS
CURRICULUMM VITAE
NIVEL ACADÉMICO:
Actualmente Cursando el último año para certificar como Coach Ontológico Profesional en ECID Consultora - Escuela avalada por la AACOP y la FICOP - Rosario
Posgrados: Posgrado en Agronegocios y Alimentos - UBA -2011
Posgrados: Posgrado en Agronegocios y Alimentos - UBA -2011
Diplomatura en comercio internacional. - Universidad Siglo XXI - 2008
Programa en Dirección Gerencial (PDG) - Universidad Austral (Rosario) - 2000
Título universitario: Contadora Pública Nacional - Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Rosario -1.990.
EXPERIENCIA :
a) Actividad docente/conferencias/artículos:
Actualmente:
Actualmente:
- Consultor externo en PYMES en evaluación, diagnóstico y reingeniería económico-financiera.
- Columnista en portal Salvador Di Stefano (www.salvadordistefano.com.ar) área "Para pensar". (si quieres leerlas click aquí)
- Conferencista en el taller CÓMO DISEÑAR tu PROPUESTA de VALOR - Hackaton Agro - Bolsa de Comercio de Rosario
- Conferencista en Taller de Ideación y creatividad en el marco del lanzamiento de Hackaton Agro
- Conferencista Jornada CONFIANZA. ES BUENO TENERTE SIEMPRE. en OSDE Filial Junín.
- Disertante en el encuentro entre EMPRESARIOS INDUSTRIALES y ESTUDIANTES ESCUELAS TÉCNICAS organizado por la Sociedad de Comercio e Industria de Junín.
- Columnista en el programa Campo de fuerza en la 100.1 FM Luna y Campo de Fuerza TV por Canal 2 Cablevisión. (click aquí)
Experto PYME, Consultor y Unidad Capacitadora autorizada por el Ministerio de la Produccion de la Nación.
2016
- Columnista para la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín en Diario La Verdad y Diario Democracia.(si quieres leerlas click aquí)
- Conferencista en lanzamiento espacio APREHENDE a EMPRENDER organizado por GEA Graneros y Elevadores de Colón )Bs.As
- Conferencista El Coraje de emprender Centro Unión Comercio e Industrias de Lincoln
- Conferencista en la jornada De la venta al cash Agroeducación )Rosario
- Conferencia/taller: Rediseño Laboral - Claves para trabajar con sentido y disfrute.
- Coordinadora local Programa Emprendedores Banco Patagonia/ Fundación Impulsar . (Face page Tonica - potenciando talentos click aqui)
2015 Jornada FODA en acción – Colegio
Marianista Junín.
2014 Artículos
semanales en diario local on line Junin 24
Conferencista
en la Jornada “Mujer: el coraje de emprender” en el marco de los festejos del
mes de la mujer organizados por la Municipalidad de Junín y Comisión de Mujeres
Empresarias de la Sociedad de Comercio e Industria Junín
2013 Integrante jurado Exposición Proyectos de
Microemprendimientos en Colegio San Bartolomé de la ciudad de Rosario.
UNNOBA: oradora
las Jornadas Simultáneas de la Asociación Argentina de Estudiantes de
Ingeniería sobre la temática “Emprender
3D” Desarrollando el espíritu emprendedor.
2012 Conferencista en las I Jornadas para Jóvenes “Aprehender emprender” en la Sociedad de
Comercio e Industria de Junín, en el marco de sus 100 años.
Economía
Política - 6° Año ESB – Colegio Marianista (Junín.).
Formadora y acompañante
de dos equipos participantes en el
certamen “Formando emprendedores” organizado
por la Universidad Austral (Rosario).
Uno de ellos clasificó en la
cuarta posición sobre 600 equipos en la instancia provincial
2011 Tecnologías de Gestión, 3° Polimodal -
Colegio Marianista (Junín).
Generadora
del Proyecto: “Aprehender a emprender”
El objetivo del
proyecto es despertar, motivar y desarrollar
en los jóvenes
una cultura emprendedora.
2010
Organización de la 1ra Jornada sobre
Agricultura de Precisión
2001-3 Espacio Curricular Regional, de la
carrera de Analista en Administración delInstituto Superior del Profesorado
Junín.
El objetivo de la materia era
realizar estudios de investigación de la
ciudad y región.
Investigaciones realizadas:
“Demanda laboral” y “Quintas comunitarias” junto a la Oficina de Desarrollo de
la Municipalidad de Junín.
2001 Oradora en “Desayunos de Capacitación
Empresaria”, organizado por la Sociedad de Comercio e Industria de Junín. Ciclo de 4
desayunos, de frecuencia semanal. A mi
cargo estuvieron dos de ellos, donde se trataron los siguientes temas:
1° desayuno: “El desafío
de ser PYME /Empresa de familia”
2° desayuno: “Estrategias de Crecimiento”.
1991/3 Docente en la cátedra de Impuestos I, de la
carrera de Técnico en Administración,
del Instituto Superior N° 20
b) Profesión independiente
2016 Fundadora TONICA Potenciando talentos
Capacitación, consultoría y contenidos para profesionales, emprendedores, y PYMES
Capacitación, consultoría y contenidos para profesionales, emprendedores, y PYMES
2008-2011 Co-fundadora Innovare Consulting
(innovación en procesos de
negocios).
2001-08: Co-fundadora Estudio
Storani – Ortolani
Asesoramiento impositivo, laboral y
contable
c) En relación de dependencia
2002-2015 : Advanta Semillas SAIC
Gerencia de Créditos (dependencia directa de CFO)
ü Desde la gerencia de créditos mi rol principal se enfocó en el
desarrollo de soluciones financieras que privilegien el efectivo y mejora del
cash flow.
ü Participé activamente en la implementación de los
Fideicomisos Financieros Advanta I, II, III, y IV siendo calificados por S&P, con la máxima calificación de deuda fiduciaria: ‘raA-1+(sf).
ü El desarrollo de convenios diferenciales con entidades financieras,
dada mi experiencia anterior en dicho sector, permitió incrementar el market
share de uno de los principales cultivos en un 50%.
ü Capacitación constante a la fuerza de ventas y red de distribuidores
ü Armado de políticas de créditos, financiamiento y cobranzas por campaña.
ü Análisis de estados contables e información económica y
financiera de los clientes para la fijación y seguimiento de límites de
crédito.
ü Análisis y reportes de calidad de cartera.
ü Armado de información presupuestada de cobranzas Seguimiento real-presupuestado
ü Análisis de gestión y evolución de cartera de clientes, individuales y zonales.
ü Trabajo en equipo con Administración para la registración y
conciliación oportuna de las cuentas de los clientes entendiendo que es
ésta, una de las condiciones
fundamentales para aceitar el proceso de cobranza.
ü Análisis de rentabilidad por cliente y negocio.
ü Autorización de despachos de semilla.
ü Implementación y seguimiento Seguro de Crédito nacional e internacional
ü Logro de excelente estándares de cobrabilidad y calidad de cartera: (cercanos al 100%)
1992_2001: Ex Banco de Junín SA –
Gerencia de Riesgo
crediticio: (1994-2001)
ü Inicié la
implementación de la Com. A 2180, desarrollando metodologías específicas para
cumplimentar con la norma
ü 16 sucursales a
cargo, con 3 analistas:
ü Desarrollo de
scorings para individuos, empresas y metodología especial para banca
agropecuaria.
ü Participación
del comité de créditos.
ü Capacitadora a
gerentes de sucursales en análisis de riesgos
Gerencia de Organización y Métodos (1992-1994)
Se relevaron los
diferentes procesos y se implementó la confección de los Manuales de
Procedimientos.
1992 AFIP – Asesoramiento al contribuyente
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Integrante de Agora Colectivo femenino espacio de empoderamiento a mujeres
Participación en Mujeres Empresarias en el marco de FEBA y Sociedad Comercio e Industria Junín.
Participación en Mujeres Empresarias en el marco de FEBA y Sociedad Comercio e Industria Junín.
Participación ad -honorem en Sociedad de
Comercio e Industria, de la ciudad de Junín, en la mejora de la base información
y comunicación al asociado.
Desarrollo de un nuevo sistema de
cobranza de la cuota de cooperadora en
Escuela Provincial N° 2 General
San Martín, de la ciudad de Junín.
Hobbies
Pintura – escritura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario