Oportunidades
de capacitación, financiamiento y asociatividad para PYMES -
Programas de la Secretaría de Emprendedores
y de la SEPYME Presidencia de la Nación
El objetivo de la presente columna es mostrarles algunos de los programas vigentes
de fomento a las PYMES , establecidos por la Subsecretaría de Política y
Gestión de la PYME, en el ámbito del
Ministerio de Producción de la Nación.
Podríamos
agruparlos en
1 Programas de fomento a la innovación productiva
1 Programas de fomento a la innovación productiva
Expertos PYME
Mediante este programa se cubren
hasta el 100% de los honorarios de un experto que te ayuda a identificar o
resolver los desafíos productivos, comerciales, organizacionales o financieros
de tu empresa. Cubren tareas de
prediagnóstico, diagnóstico e implementación, con un máximo de 8 horas para las
dos primeras etapas y 190 horas para la última
Requisitos básicos:
- Estar radicadas en la REPÚBLICA ARGENTINA.
- Tener un mínimo de SEIS (6) meses de facturación en la actividad declarada.
- Estar inscripta ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
- Tener al menos UN (1) empleado en relación de dependencia en su nómina.
- Seleccionar un Experto PYME incluido en el Dircon
PAC empresas
Si tu PYME necesita asistencia técnica para incorporar mejoras (gestión y
certificación de calidad, estrategia comercial, diseño de productos, sistemas
de gestión o incorporación de TICS), éste programa cubre hasta el 60% del monto
total del proyecto vía aportes no reembolsables, con un tope de hasta $ 400.000
Requisitos básicos resumido
- DOS (2) años o más de actividad económica verificableü Estar categorizada como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas hasta tramo I
- Resolución Nº 11 17/03/2016 de la SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYME del MINISTERIO DE PRODUCCION
- Estar incluidos en la “NOMINA ACTIVIDADES ELEGIBLES”
- Estar radicada en la Argentina, poseer CUIT y con participación accionaria nacional igual o mayor al 51 %.
- Facturación de bienes importados ser menor o igual al 25% de la facturación total.
- Poseer una adecuada organización en los aspectos técnicos, legales, administrativos y de control financiero
- Tener capacidad operativa necesaria para realizar los Proyectos dentro de los plazos determinados, o deberán adquirirla a través de la colaboración de otras instituciones o personas.
- No podrán participar aquellas entidades de intermediación, financieros, de seguros, de servicios profesionales jurídicos y/o contables.
ü No estarán habilitadas a
presentar PROYECTOS las EMPRESAS que registren deudas fiscales y/o
previsionales exigibles con la AFIP.
2) Programas de capacitación
Capacitación PYME
La formación de los recursos humanos es clave. Este programa reintegra
hasta el 100% de los costos de capacitación en universidades, centros de
formación, o dentro de la empresa. La
devolución de la inversión, se realiza a través de bonos electrónicos de
crédito fiscal, que sirven para cancelar IVA e Impuesto a las ganancias.
Podrán aplicar a los programas aquellas empresas cuyas ventas totales
anuales no superen los montos establecidos en el cuadro CLASIFICACIÓN PYME y cumplan con las disposiciones
reglamentadas en la resolución 11/2016.
El beneficio
máximo al que pueden acceder no podrá superar el 8% de la masa salarial anual.
Si bien la
oportunidad para el 2016 ya pasó, es necesario tenerlo en cuenta para los
presupuestos de capacitación para el año próximo. Los mantendremos informados a
partir de cuándo podrán presentarse los proyectos para el 2017
Campus PYME
Plataforma virtual que permitirá a las PYMES de todo el país a tomar cursos
de formación a distancia dirigidos a directores y colaboradores.
3) Programas de Asociatividad PYME
Sistemas productivos locales
Si querés impulsar o fortalecer negocios conjuntos con otras Pymes o desde
una cooperativa, este programa brinda asistencia técnica y económica para
agregar valor a la producción y desarrollar nuevos productos. Este programa
otorga Aportes no Reembolsables hasta el 60% del total de proyecto de inversión.
PAC conglomerados productivos
Para impulsar o fortalecer a las PYMES que quieren conformar un
conglomerado productivo o cluster este programa permite desarrollar proyectos
de inversión conjunta a través de Aportes no Reembolsables de hasta el 90% del
monto total o hasta U$s 1.500.000
Otra buena noticia.
Extensión a la agroindustria de la línea
¨Mi galpón¨
Los Ministerios de Agroindustria y de
Producción, acordaron la inclusión de empresas orientadas al agro, para que
sean beneficiadas con la “Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades
para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – Reglamentación N° 400/23 – Nuevo
Tratamiento Especial para la Construcción o Adquisición de Galpones Industriales”
del Banco de la Nación Argentina.
Podrán acceder al mismo criadores
porcinos, de aves a corral y servicios dedicados a la postcosecha de frutas y
hortalizas.
La tasa de interés nominal anual
bonificada para el tomador será del 17%, la bonificación general es del 4
puntos porcentuales anuales, existiendo bonificaciones adicionales de 2 puntos
porcentuales anuales, para aquellas empresas que no recibieron asistencia
financiera de Entidades Financieras en los últimos 12 meses, desde la solicitud
de crédito por un monto superior a 1.000.000 de pesos; y para aquellas empresas
con proyectos de inversión a desarrollarse en alguna de las provincias que
componen el Plan Belgrano Productivo. En ningún caso la bonificación podrá
superar los 6 puntos porcentuales anuales.
Para acceder al beneficio de la
bonificación de la tasa de interés deberán contar con una Declaración de
Elegibilidad emitida por la Secretaría de Agregado de Valor, a través de la
Subsecretaría de Alimentos y Bebidas y de la Dirección de Financiamiento, a
partir de la aprobación de las áreas técnicas específicas del Ministerio de
Agroindustria (Subsecretarías de Ganadería y Agricultura).
Todas muy buenas herramientas financieras
que permiten capturar rentabilidad.
Como concluye Tomas Edison: hay más
oportunidades que gente dispuesta a verlas…y yo agregaria a tomarlas.
Y vos. ¿Qué esperás?
Cra. Monica Ortolani
Experto PYME
Inscripta como Unidad Capacitadora (UCAP) para el Programa Capacitación PYME
Incluida dentro en el Directorio de Consultores
( DIRCON - Registro Nro 29705) para el
Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad