APROVECHÁ este momento y PARÁ la PELOTA
¿Y si te pregunto cuál es el bien más escaso? Seguramente
coincidimos: TIEMPO. Y a él le
cargamos todas las mochilas y culpas por la que no hacemos “todo eso”
que sabemos mejoraría nuestro bienestar personal, el de nuestro negocio, y
equipo.
Esta semana, nos regala, precisamente, ¡lo que más nos falta!
Por eso te invito a que pares la pelota y compartamos 3 jugadas estratégicas para mejorar la gestión
de tu negocio:
1) PASÁ LA PELOTA
Como analogía de ¡DELEGÁ!. Reconozcamos que no podemos hacer
todo y solos. Escribí cuáles son los aspectos CLAVES de tu negocio que es necesario conserves. Además,
confeccioná la siguiente lista:
- Qué cosas no sé hacer
- Qué cosas no me gusta hacer
- Qué cosas no debo hacer por más que las sepa
Y para cada una de estas respuestas poné un nombre, en qué
otro jugador depositarás la confianza de la jugada.
Por ejemplo, sabemos de la importancia de estar presentes en
redes sociales. Tardaremos mucho más tiempo capacitándonos e implementándolo
nosotros, a si buscamos colaboradores especialistas que ya tienen toda la
dinámica y ejercicio. Seguramente su costo se amortizará por llegar más rápido
y de una forma más profesional a captar tu mercado. Y estas cuestiones tenemos
que empezar a verlas como “inversiones”.
Otras veces no es necesario salir a contratar a otros, sino
optimizar funciones y simplemente conversar con claridad con nuestro equipo e
identificar hábitos y funciones que tenemos que dejar de hacer, mejorar o incorporar.
Y como dice mi profesor Hernán Montenegro hay que dejar de hablar “de” y empezar a hablar “con”. Simple. Muy simple.
2) GAMBETEÁ
¿Te
podés conectar con esas imágenes inolvidables de “la pulga” y Maradona que nos
sacan el corazón, empuñan nuestras manos y finalmente liberan nuestro contenido
y ansiado grito de ¡¡¡GOOOL!!!!?.
Y
es que como profesionales, emprendedores, y empresarios, todos los días somos
especialistas en “hacer la gambeta”, para poder atravesar, vencer, superar a todos esos adversarios que quieren
quedarse con “nuestro balón” o pretenden
disminuir nuestra energía para retenerlo:
la inflación, las tarifas, la competencia, los alquileres, los piquetes,
los paros, intereses y una lista etcéteras. Sin embargo, hay estrategias muy
interesantes, que son como vitaminas para jugarla más enteros:
·
· Como empresarios PYMES, aprovechen las ventajas de la LEY PYME, que entre sus aspectos más relevantes de
destacan:
o
Podés recuperar el 10%
de una inversión como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. Esto
significa, por ejemplo, que si compras una cosechadora en $ 6.000.000 podés
recuperar $ 600.000 vía ganancias.
o
Recuperar el IVA de inversiones. En el mismo
ejemplo podrías recuperar otros $ 630.000
vía bonos de crédito fiscal que pueden utilizarse para cancelar otros impuestos
nacionales.
o
Posibilidad de liquidar el IVA
cada 90 días
o
Tomar el 100% del impuesto
al cheque.
o
Agilidad para obtener la exclusión a los regímenes de retención.
· Profesionales y empresarios: revisar como fijamos precios
inteligentes y por sobre todo hagamos
visible y comuniquemos cuál es nuestra propuesta de valor y nuestra estrategia de diferenciación. Qué es lo
que hace que te contraten o te compren a vos y no a la competencia.
Lo
más fácil es bajar precios y canibalizar el mercado, y eso es como jugar con la
cancha embarrada y con lluvia: vas a correr, esforzarte hasta la agonía y cada vez
estarás más empantanado.
Como
dice Raimon Samsó, sólo un necio puede confundir
valor con precio.
·
Aprovechá oportunidades de capacitación
y financiamiento tanto del Ministerio de la Producción como de entidades
financieras públicas y privadas que tengan tasas que permitan sacar una ventaja
a la inflación y a tu propia tasa interna de rentabilidad.
3) PASE GOL
Como analogía, otras veces es necesario compartir la pelota
para hacer el gol. Jugar en equipo por un proyecto mucho más grande que
nosotros mismos. Algunos productores y empresarios, y como lo compartimos en
otras columnas, están dando el ejemplo, integrándose en la cadena de valor,
produciendo energía a partir de los desechos de sus producciones o industrias,
complementándose con otros profesionales y empresas.
¿Cómo podrías lograrlo?
El “como hago para” es la
primer pregunta que nos abre un abanico de posibilidades.
Vivimos una época privilegiada, donde la democratización del
saber, la información y los contactos, están al alcance de nuestra mano. No hay
excusas. Resignifiquemos el poder que tenemos para hacernos protagonistas de
nuestras decisiones.
¿En quiénes confiarías tu pase gol?
Un poco de humor. Las mejores 10 reglas del fútbol callejero
Más allá que te va a dar nostalgia, te vas a reír y llorar, imaginá
aplicar algunas, por analogía, a tu
empresa:
1.- El
“gordito” va al arco
2.- El
partido acaba cuando todos están cansados.
3.- Aunque
el partido vaya 20-0 el juego se decide con “el último gol gana”
4.- No hay
árbitro.
5.-Si el
dueño del balón se enoja, nos jodimos todos, se acaba el partido.
6.- Los 2
mejores no pueden estar en el mismo equipo.
7.- El que
patea lejos la pelota la va a buscar.
8.- Los que
menos saben jugar se quedan de defensas.
9.- Si se
apuesta un asado es como jugar una final.
10- Si hay
penal, quitan al “gordito” y se pone el más bueno.
Si nos reconectamos y podemos volver a sentir estas
sensaciones, vemos que resolver era más
fácil y que olvidamos muchas sencillas prácticas que podemos retomar, como
simplemente hacernos cargo de nuestros errores o concientizar a nuestros hijos y
nuestro equipo de su importancia, y
jugar por algo que nos trascienda.
Una reflexión
final
El término Pascua
proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una
adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa "paso" o
"salto".
Simboliza un
“renacer,” y así huevos y conejos como símbolo de fertilidad, este fin de
semana, dibujarán sonrisas en los “locos
bajitos” de la casa y revestirán de chocolate, esos deditos que llenamos de
besos.
Muchos reflexionaremos, y te invito a que diseñes ese “paso” o “salto” que querés dar.
Esta fin de semana, esta Pascua , te regala una gran oportunidad para lograrlo.
Como regalo de esta importante celebración para la cristiandad te comparto
este post de Jorge Cárdenas: La
vida es como un partido de futbol
Agradezco a mi hijo Patricio Ibarra que me ayudó a encontrar
material analógico para esta columna. ¡Yo también me dejo ayudar!
Felices Pascuas para tod@s. ¡Un abrazo! ¡Hasta la próxima!
Si te gustó el artículo compartilo. Dejá tu comentario aquí,
en mi linkedin o en mi face page TONICA
potenciando talentos.