Cómo desplegar tus talentos.
Aprendiendo a emprender. Aprendiendo a “hacer”
iHola! Cómo están? Feliz de reencontrarme con
ustedes!
Si aún no lo hiciste te invito a que leas los blogs
anteriores, ya que hoy llegamos a la
última “D”, de aquellas tres que definí para emprender: Descubrir, desarrollar y
desplegar.
En el Descubrir, te pasé algunos "tips" para mejorar el autoconocimiento, y saber escuchar tu voz
interior, ésa es tu “tónica”!. Como dice Ari Paluch: Para ser el Número 1, hay que ser
UNO. Coincidencia?
En el “Desarrollar” compartimos la importancia de disfrutar el proceso de aprendizaje, ejemplos donde nuestros talentos
pueden complementarse y cómo "co-crear", ya que uno de los cambios de
paradigmas principales del Siglo XXI es ver la creatividad e innovación como un
fenómeno social, de intereses compartidos, de complementación de fortalezas,
incluso públicas y privadas.
Ahora sí. Llegó el momento de desplegar las alas. Llegó el momento de
entrar en acción.
Como las imágenes 3D, esta dimensión, la tercera,
es la que da realidad al sueño emprendedor. La imagen que venimos desarrollando con tanta pasión, toma corporeidad. Ejemplos: abrimos el local; finalizamos
ése dispositivo que le va a cambiar la vida a tanta gente; tenemos nuestra
página lista para ventas on-line; lanzamos una red social para acciones
solidarias; o estando ya en vuelo incorporamos nuevas
actividades. Cada emprendedor sabe muy bien, siente en su “estómago” cuál es “ése” momento,
mezcla de orgullo, satisfacción, adrenalina, felicidad, como lo quieras llamar y.. pánico? Sí. Miedos?. Sí.
Te doy una receta para que no te "boicotees": si te
conectás con el propósito y sentido de tu emprendimiento, y podés imaginar el brillo en los ojos de
esos clientes, satisfechos por el producto, servicio, o solución que estás ofreciendo;
la sonrisa en el público que disfrutará a esa obra que hace meses venís
ensayando, la admiración y comentarios de quienes aprecien ésa obra de arte a
la que con tanto amor te dedicaste; el ahorro de consumo de energía que puede
provocar ése aparato que estás diseñando, o como yo ,en este momento escribiendo
estas líneas, pienso en cómo puedo ser útil, te puedo asegurar que conquistarás
ese coraje que te llevará a la acción. Enfocarse en el objetivo, en la
solución, en nuestra propuesta de valor hacia los demás, es la tecla liberadora
de la adrenalina para que tus alas se abran y eches a volar. A
disfrutar del vuelo!.
Es indiscutible el rol social de los emprendedores, no sólo porque aportan alrededor del 80/90%
de la generación de los nuevos puestos de trabajo, sino porque encarnan
actitudes que la sociedad valora: pasión, liderazgo, coraje, audacia, optimismo, entre otras.
Andy Freire en su libro “Argentina Emprendedora,
cómo innovar puede producir cambios decisivos en el destino de un país”, inicia
así: Argentina tiene un dilema: es uno de los países más emprendedores del
mundo y, sin embargo, posee una de las tasas de éxitos más bajas del planeta (alrededor del
80% de los proyectos no sobrevive los dos años).
Te preguntarás. Cómo hago para no caer en ese 80% de
fracasos?. Las fallas las tenemos en “hacer”.
Nuestras expectativas fueron ambiciosas, las cosas no se dan en los plazos
esperados, después de haber lanzado tu línea de productos, te encontraste que la marca ya estaba
patentada, y muchos más que desarrollaremos en futuros blogs. Calmar nuestra ansiedad y desafiar la "cultura
de la instantaneidad" a la venimos acostumbrados, es todo un reto. Seguramente
tengamos que hacer muchas correcciones en el viaje. Mucha práctica, perseverancia, y disciplina.
Un consejo muy importante que aporta nuestro gurú de la creatividad Eduardo Kastika
en su libro “Anímese a Emprender”, es definir en qué basaremos nuestra
diferenciación y en “eso”, invertir el triple de lo que invertiría la
competencia.(sí! El triple). La cadena gastronómica Rock & Feller’s. Es un caso
concretamente exitoso, han invertido quizás, más del triple, en su diferenciación y
generación de “ése” clima que los hace
únicos, acompañado de una excelente atención, menúes prácticos, sabrosos, bien presentados, y a un
precio razonable considerando, lo bien que la pasas. Lograron posicionarse,
dejar "una huella" en tu mente. Si vas a Rosario o Córdoba muy probablemente almorzarás o
cenarás allí. Tuve la oportunidad de escuchar
personalmente a su fundador Guillermo Rosental en la Semana del Emprendedor
2015 en Rosario quien compartía la
experiencia de cómo fue fiel a sus convicciones, aunque todos sus amigos le
decían que era disparatado, e iba a perder dinero.
Muchas veces el emprendimiento nos pide que
tengamos que dejar de hacer “esas cosas” que nos llevaron a iniciarlo. Por ejemplo
si sos chef y ponés un restaurant seguramente tengas que delegar en parte el “cocinar” para ir a ver proveedores,
seleccionar adecuada materia prima, hacer visitas a empresas para que te
cierren eventos, reunirte con la agencia de publicidad. O bien, recomiendo apoyarte en
personas de tu círculo de confianza, eso que llamamos de “tu riñon”, que te
ayude en estos primeros pasos tan demandantes. Construir un excelente equipo al
inicio es fundante, porque ellos te acercarán otras personas en sintonía con la cultura que querés instaurar. Aunque siempre debe estar “ese sello” que sólo vos, podrás
hacer se conviertan en detalles apreciados por tu cliente.
No quiero dejar de mencionar que
nuestro país cuenta con muchas incubadoras de empresas que brindan asesoramiento, capacitación, asistencia
financiera, mentoring,. permitiendo que el 80% de los emprendimientos supere
los 3 años de vida.( Endeavor, Empretec, Emprear, Njambre, Incutex, Wayra,etc).
Si bien no hay
recetas únicas, debemos respondernos sinceramente para qué estamos emprendiendo
: 1)
Para sobrevivir? Puede que sólo te comprometas tibiamente a ver qué pasa.
2)
Para mejorar tus ingresos? Al
inicio va a ser complementario y en el algún momento vas a tener que definirte.
Si no te abocás al 100 no esperes resultados trascendentes. 3) para
lograr una real transformación? Y cuando hablo de transformación hablo
de ese “algo más”, que nos permita
superarnos a nivel personal y generar un impacto positivo en el mundo. Generalmente los emprendimientos que nacen como
respuesta a este último interrogante, son los más exitosos y perdurables.
Como dice Andy Freire El verdadero
secreto de un buen emprendedor es seguir su pasión y abocarla en algo que termine cambiándole la vida a la
gente”.
Cierro
estas “3D” con un caso concreto, Gino Tubaro, este joven y
ejemplar emprendedor argentino, destacado por Obama cuando visitó nuestro país,
aunque su historia empezó a conocerse en
el 2014 cuando desde su impresora “3D” (que él mismo desarrolló desde “cero”), imprimió
una prótesis para la mano de Felipe Miranda, un niño de Chaco cuya necesidad
detectó en Facebook a través un mensaje de su madre. Desde su laboratorio
Atomic Lab continúa desarrollando inventos orientados a la impresión 3D, salud,
tecnología y entretenimiento, además de participar activamente en la sociedad.
Su pasión innata de inventor, unida a un proceso de aprendizaje, prueba y error, -que arrancó
desde sus 6 años cuando desarmó la plancha de su madre para convertirla en un robot-,
se volcaron al servicio, a la solución de tantas personas que necesitan de sus desarrollos
para mejorar su calidad de vida. Esto es
lo que él y sus posteriores inventos, y participaciones repliquen
éxitos. Porque una vez que iniciás,
volás, reinicias el ciclo ,vas descubriendo nuevos talentos, nuevos
aprendizajes y nuevos desafíos.
Aquí te dejo la página donde podrás ampliar la
información, premios internacionales que ha ganado: www.ginotubaro.com. En youtube encontrarás muchos videos y
conferencias.
Sé que nos seguirás sorprendiendo Gino. Orgullo argentino.
Ejemplo a seguir.
Espero algún día, poder contar en este blog, la historia emprendedora de algún lector que se haya sentido inspirado por
algunas de estas líneas compartidas.
Ése es mi sentido y mi propósito ayudarte,
animarte, inspirarte a llevar a la acción esas ideas creativas que laten fuerte
en tu corazón.
“Dentro de
veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus
velas. Explora, sueña, descubre". Mark Twain.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario